Archivo de la etiqueta: perejil

HUEVOS A LA TURCA

Estándar

4 huevos cocidos.

1 pimiento amarillo y otro rojo.

1 cebolla.

1 diente de ajo.

1 tomate grande.

queso para gratinar.

perejil, orégano, sal, pimienta negra molida.

aceite de ove.

1 huevo.

1 cucharada sopera de harina de trigo.

Un chorrito de leche.

Cocer los huevos en agua y sal unos 12′, pelar y cortar por la mitad.

Pelar y picar la cebolla y el ajo en cubitos. Sofreír en una cazuela con un fondo de aceite caliente y una pizca de sal.

Añadir los pimientos, lavados y cortados en daditos.

Mientras se sofríen, echar en un cuenco el huevo y batirlo.

Agregar la leche, la harina, sal, la pimienta negra molida y batir con varillas para que no salgan grumos.

Echar esta mezcla en la cazuela y sobre ella, queso, el tomate lavado y cortado en rodajas con una pizca de sal y orégano.

Colocar encima los huevos, rociar con queso y un poquito de sal, pimienta y perejil.

Tapar y dejar cocinar unos 20′. ¡Pura delicia!

Anuncio publicitario

RULO EN BOTELLA

Estándar

150 de jamón cocido en un taco.

2 chuletas de sajonia.

2 huevos cocidos.

tarrina de queso cottage 200 g.

3 láminas de gelatina neutra.

150 ml de agua hirviendo.

perejil.

sal.

1 cucharadita de mostaza dulce.

1 tomate pera.

1 pepinillo agridulce.

Cortar el jamón, las chuletas y los huevos en daditos.

Poner en un bol y añadir el perejil bien cortadito. Mezclar muy bien.

Hervir el agua, separar del fuego, añadir la gelatina, desleír y esperar unos 10′.

Pasado ese tiempo, echar en un bol el queso y verter la gelatina y la mostaza. Mezclar bien.

Cortar la parte superior de una botella de agua de 1,5 litros.

Rellenar con la mezcla del jamón, chuletas, etc.

Verter el queso con la gelatina y mostaza y remover con una cuchara para que se impregne todo.

Tapar con papel film y guardar en el frigorífico al menos 5 horas. De un día para otro mejor que mejor.

Servir en una fuente adornada con rodajas de tomate y pepinillo. ¡Muy rica y fácil de hacer!

ROSTI DE PATATA CON AGUACATE Y LOMO.

Estándar

1/2 kg de patatas.

1 cebolla fresca.

2 aguacates maduros.

2 tomates pera.

perejil picadito.

1 tarrina de lomos de orza.

aceite de ove.

sal y pimienta negra molida.

zumo de limón al gusto.

Precalentar el horno a 200ºC.

Pelar las patatas y la cebolla y rallar. Salpimentar.

Poner en un cuenco, espolvorear con el perejil y mezclar muy bien.

Hacer las tortitas y pasar por una sartén con una pizca de aceite caliente, dorar por cada lado unos segundos.

Pasar a una bandeja de horno con papel sulfurizado y hornear unos 15′.Sacar y reservar.

Mientras, pelar los aguacates y los tomates, echar en un cuenco y machacar con un tenedor.

Agregar sal, pimienta y zumo de limón.

Presentar en una bandeja, colocar primero las tortitas, encima la mezcla del aguacate y coronar con una rodaja de lomo.

Salieron 7 tortitas. ¡Muy ricas!

Batatas rellenas

Estándar

 

2 batatas.

1/2 cebolla.

2 dientes de ajo.

200 g de gambas peladas.

1 buen ramillete de perejil.

1/2 vaso de vino blanco seco.

sal y pimienta negra molida.

aceite de ove.

3 Cucharadas soperas de mahonesa.

1/2 aguacate.

1/2 kiwi.

el zumo de media naranja.

Pinchar las batatas y meter en el microondas a máxima potencia 5 ‘ por cada lado.

Sacar, dejar templar y extraer la pulpa con una cucharilla, mezclar con el perejil bien picadito y reservar.

Pelar y picar en cubitos la cebolla y los dientes de ajo. Calentar aceite en una sartén y sofreír.

Una vez sofritos, añadir las gambas , sazonar y dar varias vueltas.

Incorporar la pulpa, salpimentar y remover.

Verter el vino y dejar que se evapore.

Rellenar las pieles de las batatas.

Poner en el vaso de la batidora la mahonesa, el aguacate y el kiwi, pelados y troceados, junto con  el zumo de naranja. Triturar.

Pintar la superficie de las batatas con esta mahonesa de frutas y degustar. ¡Exquisitas!

Tartar de salchichón de Málaga

Estándar

1 salchichón de Málaga.

1 cebolleta.

22 alcaparras.

1 puñado de pasas sin hueso.

3 cucharadas de mahonesa.

2 cucharadas de mostaza dulce.

unas ramita de perejil.

Quitar la piel al salchichón, cortar en rodajas y tritutar en la thermomix 10″ velocidad 5.

Sacar y poner en un bol junto con las alcaparras y las pasas.

Pelar y trocear la cebolleta en cubitos, agregar.

Mezclar la mahonesa con la mostaza y, reservar una cucharadita,  añadir.

Remover todo muy bien y emplatar con la ayuda de un aro de cocina.

Coronar con una cucharadita de mahonesa y unas ramitas de perejil. ¡Pa morir!

Canelones de marisco

Estándar

20 placas de canelones.

14 langostinos grandes.

2 lomos de merluza.

1 puerro grande.

1 diente de ajo.

perejil picadito.

aceite de ove.

sal.

pimienta negra molida.

SALSA:

cabezas y cáscaras de los langostinos.

ralladura de un limón.

jugo de medio limón.

sal.

pimienta negra molida.

 

Cocer en abundante agua hirviendo los canelones  de acuerdo con las normas del comerciante.

Sacar y depositar sobre un paño de cocina.

Pelar y cortar el puerro y el diente de ajo muy menuditos. Sofreír.

Añadir la merluza desmenuzada y cuando esté hecha, agregar los langostinos pelados y muy cortaditos. Salpimentar.Dar una vueltas y apagar el fuego.

Mientras tanto, echar en otra sartén un poco de aceite y sofreír las cabezas y las cáscaras de los langostinos.

Pasar por el chino y al caldo resultante, incorporar 3 cucharadas soperas de aceite, la ralladura de limón, el jugo, sal y pimienta negra molida.

Batir muy bien y reservar.

Rellenar los canelones con la masa de la primera sartén

Colocar en una fuente, rociar con la salsa y espolvorear el perejil picado. ¡Excelentes!

 

Vieiras plancha con patatas confitadas

Estándar

 

1 Kg de vieiras.

2 patatas medianas.

aceite de oliva virgen extra.

sal.

pimienta negra molida.

perejil.

zumo de limón.

Limpiar bien las vieiras:

Abrir con la ayuda de un cuchillo, separar la  vieira de la concha, retirar las membranas  que la rodean y los órganos oscuros.

Debe  quedar sólo la parte blanca y el coral. Lavar y reservar en una fuente con limón y perejil.

Entretanto, pelar las patatas, cortar en rodajas no muy gruesas y dejar un ratito en agua para que suelten el almidón.

Escurrir y secar con papel de cocina.

Calentar un poco el  aceite en una sartén profunda, que pueda cubrir las patatas y echarlas.

Cocinar a fuego lento hasta que estén tiernas.

Mientras, calentar la plancha y engrasar con un pelín de aceite y poner las vieiras con un poco de sal.

Dar la vuelta y retirar del fuego.

Presentar en una fuente las patatas y encima las vieiras, espolvorear perejil y listas para disfrutar de este exquisito manjar.

Filetes de berenjenas

Estándar

 

 

2 berenjenas.

1 cebolla.

1 pimiento rojo.

1 diente de ajo.

1 ramita de perejil.

pan rallado.

1 huevo.

aceite de ove.

sal.

Precalentar el horno al máximo arriba y abajo.

Colocar en la bandeja de horno con papel sulfurizado las berenjenas, la cebolla y el pimiento rojo.

Poner en la parte más alta del horno y cocer durante una hora.

Sacar y dejar enfriar. Quitar las pieles de todo.

Trocear a cuadritos pequeños, echar en un cuenco y añadir el ajo y el perejil muy picaditos.

Agregar el huevo, el pan rallado y sazonar.

Poner muy poco aceite en una sartén, que sólo quede engrasada .Coger una buena porción de masa con una cucharada sopera y ya en la sartén dar un poco de forma.

Freír por tandas, escurrir sobre papel de cocina y servir sobre un fondo de ensalada. ¡Buenos a rabiar!

Calamaritos a la planchibiri

Estándar

calamaritos-a-la-planchibiri

 

1 kg de calamaritos limpios.

6 dientes de ajo.

1 buen manojo de perejil.

sal.

aceite de ove.

Pelar y cortar los dados en cubitos y poner en una sartén con un pelín de aceite.

Agregar el perejil troceadito.

Incorporar los calamaritos sazonados.

Dejar que se doren, sacar y emplatar.

Acompañar de una lechuga con sal, aceite y vinagre. ¡De vicio!

El rabo de la vaca Paca

Estándar

rabo-de-ternera

 

1 kg de rabo de ternera.

1 cebolla.

3 dientes de ajo.

2 hojas de laurel.

1 ramita de perejil.

varios granos de pimienta negra.

1 chorreón de vinagre de vino.

1 copa de vino blanco.

sal.

aceite de ove.

Calentar el aceite en la olla rápida y sellar la carne sazonada.

Añadir la cebolla en juliana, el laurel, la pimienta, los ajos sin piel, el perejil y freír unos minutos a fuego fuerte.

Verter el vinagre y el vino  y cuando se hayan evaporado, echar un poco de agua, tapar la olla y a cocer unos 30 ‘.

Transcurrido ese tiempo, destapar, sacar el rabo  y pasar la salsa por el chino.

Unirlo todo en la olla nuevamente y agregar unas rodajas de chorizo, cocer a fuego suave unos minutos.

Emplatar y disfrutar como gigantes.